N U E S T R A H I S T O R I A
El Ballet Clásico Santiago se presenta dos veces al año en el Gran Teatro del Cibao, además de atender otras demandas artísticas, presentaciones, charlas, conferencias, clases, los Encuentros Internacionales de Academias de Ballet en La Habana. Produjo para Santiago de los Caballeros, el ballet Carmen, con el Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso en el año 2003. Han participado en todos los Encuentros Internacionales de Academias de Ballet de La Habana, y Times Square Summer Intensive, in New York, City. En los años 2006, 2007 y 2011, participan en el XI, XII y XV Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos en la Habana; en el año 2006, interviene en el I Festival Internacional de Academias de Danza en Santo Domingo, el Encuentro de Academias homenaje a Magda Corbet y recibe un verano en la asignatura Ballet y Repertorio impartido por la licenciada cubana Mirta Hermida Roque; en el año 2007, 2008 y 2009, participan en los Encuentros de Talentos Dominicanos en Santo Domingo. Completan el elenco del ballet Giselle del Cuban Classical Ballet of Miami y asisten en el año 2007 al Summer Dance Experience in New York. En el año 2008 producen para República Dominicana dos conferencias magistrales por el Dr. Fernando Alonso Rayneri y el Msc Ismael Albelo Oti. En el año 2011 participan en la III Competencia Internacional, Danza Activa, en Ciudad Panamá; en los años 2008, 2009, 2010 y 2011, participan en el Harness Dance Center in New York. En los años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, en el I, II, III, IV y V Times Square Summer Intensive, también en New York. En el año 2013 imparte clases magistrales el maestro Joaquín Banegas y en el año 2017, la doctora Ramona de Saá.
NORMA GARCIA
Bailarina, maitre, regisseur y coreógrafa cubana, graduada como licenciada en Arte Danzario, Summa cum Laude, de la Universidad de Arte de Cuba. Sus principales maestros: Fernando Alonso, Joaquín Banegas, Menia Martínez y José Parés. Integró los elencos del Ballet Nacional de Cuba, el Teatro Lírico Nacional de Cuba y el Ballet de Camagüey, compañía de la cual fue una de sus principales figuras y con la cual participó en giras internacionales y en los Festivales Internacionales de Ballet de La Habana. Ha realizado coreografías para diversos grupos teatrales y danzarios, entre los que se encuentran los antes mencionados; su primera coreografía “La Cucarachita” contó con la música original, de la gran compositora, Teresita Fernández. Perteneció a la dirección del Ballet de la Televisión Cubana y dirigió espectáculos internaciones, con Tropicana de Cuba en los años 1989-91. En el año 1990, pasa a ser jefa del Departamento de Ballet de la Universidad de Arte de Cuba, donde imparte las asignaturas: la Danza y su Lenguaje Televisivo, Metodología de la Enseñanza del Ballet y Composición Coreográfica. Ocupó la vicepresidencia de Danza de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Tesorería del Buró de la UNESCO para la danza en Cuba. Ostenta la Medalla del Sindicato de la Cultura de Cuba y la Medalla al Mérito Artístico en Zaire. Es premio y mención de coreografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Ha viajado por Europa, América y África. Creó el Departamento de Ballet del Instituto de Cultura y Arte en Santiago de los Caballeros en el año 1992, donde permaneció hasta el año 1996, fecha en la cual funda su propia Academia, Ballet Clásico Santiago. Ha participado en todos los Encuentros Internacionales de Academias de Ballet celebrados en La Habana. Desde el año 2001 hasta el año 2008, dirige el espectáculo para ballet de Arte Vivo. En los años 2008, 2009, 2010 y 2011, participa como maestra invitada en el Summer Dance Intensive en el Harness Dance Center, en New York.

En los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, produce junto a la maestra Caridad Martínez, el I, II, III IV, V y VI Times Square Center en la ciudad de New York. Recibe en el año 2008 un reconocimiento por su valioso aporte al país en el área de la cultura de manos de la Primera Dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, en ocasión del Día Internacional de la Mujer. En el año 2010, es reconocida como Dama Distinguida de la Ciudad de Santiago de los Caballeros; es reconocida por el Ministerio de Cultura, “por el gran impulso que le ha dado a la danza en la ciudad de Santiago de los Caballeros, contribuyendo grandemente al desarrollo de este arte en la Región del Cibao.” Le fue dedicado el Primer Festival de Danza Clásica de Santiago de los Caballeros, donde fue reconocida. En el año 2011, es reconocida entre los fundadores de la Escuela de Ballet Alejo Carpentier de La Habana, Cuba, en su L Aniversario; en el año 2012 le fue impuesta la Medalla al Mérito de las Hermanas Mirabal, que tiene instituida el Colegio Padre Emiliano Tardif; en el año 2013, Estudio Diná de Educación Musical, le otorga certificado, “Por su invaluable aporte a la danza en República Dominicana”. Es reconocida por el Grupo Teatral la Cuarta Pared, por su trayectoria y entrega a favor del Arte y su Desarrollo. En el año 2015, es invitada por Marissa Pivetta al Youth America Grand Prix, Final. En los años 2015, 2016 y 2017 fue invitada a los XX, XXI y XXII, Festivales Internacionales de Ballet, de Miami, por su director Pedro Pablo Peña, fallecido recientemente.
JULIO SUAREZ
Graduado de Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de La Habana. A los dieciocho años comenzó a trabajar en la Televisión Cubana. A partir de 1977 y hasta 1994, se desempeña como productor de televisión en programas musicales, telenovelas, infantiles, dramatizados, noticieros y corto metrajes, también en espectáculos teatrales y nocturnos. En el año 1994 viaja a Bogotá y labora como productor asistente de Café con Aroma de Mujer y Pecado Santo. En el año 2000, en República Dominicana, es nominado a los Premios Casandra, por su documental Con los Ojos de la Danza. Crea y produce para el Padre Avelino Fernández el programa Buscando una Razón, que permanece en Telesistema desde el año 2005 hasta el año 2010 y en el año 2008, para el Dr. Guillermo Moreno, el programa De Cerca. Desde su fundación es productor del Ballet Clásico Santiago.

FERNANDA VÁSQUEZ, DIRECTORA GENERAL EXTENSIÓN PUERTO PLATA
GRETEL GARCIA, DIRECTORA DOCENTE, EXTENSIÓN PUERTO PLATA
SONIA MILERA CASTRILLO, SECRETARIA EJECUTIVA SANTIAGO
RAYSA DE LOS SANTOS PÉREZ, SECRETARIA SANTIAGO
PROFESORAS
LETICIA ESPINAL ESPINAL
RITA ALEXANDRA PEREZ UREÑA
MARCELLE CRISTINA MARTÍNEZ PAZ
MARIEL ALVAREZ
ANDY PALMA
ANAIDA PÉREZ LUCIANO
ASTRID CABRAL
LAURA VELASQUEZ
PRACTICA DOCENTE
AMANDA ABREU GÓMEZ
LAURA MERCEDES LANTIGÜA POLANCO
SAMANTHA MARTÍNEZ RIPOLL
AYMÉE MARTÍNEZ RIPOLL
KARLA MARTÍNEZ VILLANUEVA
IRIS MARIHALBA DE LOS SANTOS JIMÉNEZ
BAILARINAS
LETICIA ESPINAL ESPINAL
DANIELA COLÓN SILFA
VIANKA DE LA CRUZ GÓMEZ
SABRINA GONZÁLEZ ROSARIO